Page 10 -
P. 10

Revista  Musical  Chilena  /                               Luis  Merino


                 ambrosiana  (editado por Archibald T.  Davison  y  WiUi  Apel,  Historica.l  An-
                 t1wlogy af Music,  1,  p.  11), y  su elaboración en la sección inicial del primer
                 movimiento.  El lector  puede  observar  cómo  el  ritmo  aditivo  de la  melodia
                 original se transforma en un ritmo  divisivo  característico  del  período  barro-
                 co.  De la misma manera,  el himno "Aeterne rerum conditor"  (la segunda  de
                 las  melodías  editadas  en  ibid.,  p.  10),  transpuesto  a  una  cuarta  superior,
                 sirve  de  base  al  expresivo  segundo  movimiento,  "Molto  Adagio".  El  tercer
                movimiento, "Presto", se inicia  con la versión en ritmo mensurado del "Aeter-
                 na  Christi  munera"  (lbid.,  p.  11).  Estas  melodías  son  desarrolladas  en  for-
                ma  muy  imaginativa,  apoyándose  en  una  armonía  tonal  y  moderadamente
                disonante, y enmarcándose en una estructura de gran claridad.


                           Ej.  e
                            ·'EM.letCHIt"  del  GrClCluo.l  "Speclos .....  Fbl"mo."  (conto Clmbtos¡ano)
                           ~  . ,                                   •  .  ¡
                           ;.             4 i  • O  .C'.;-;:;
                           •   E_tu  _  cto_   vlt   cel"  me_
                             4'S ALA8ANZAS.  Ne  33. X.  cc.  l' S   ,-;:-....
                             ~
                               AUegro  Spirit~o
                           tU  t: í IJ  d ¡ F I t U r I p rs ro I ~ fe 00 I
                                I  e.n  "."c/.


                  La  Concertante,  en  cambio,  plantea  un  enfoque  diferente.  El  compositor
                la  describe  en  los  siguientes  términos:

                     "Se  vale  de  un  idioma  serial  libre,  siempre  supeditado  a  la  expre-
                     sión.  Los  tres  movimientos  breves,  que  surgen  de  la nada  y  vuelven
                     a  ella,  exploran los  diversos  registros  de las  maderas,  buscando,  esen-
                      cialmente,  el  contraste  tímbrico  entre  los  arcos  y  las  dobles  cañas.
                      El  primer  tiempo  (Moderato)  sigue  los  moldes  de  la  forma-sonata.
                      El  segundo  (Lento,  Molto  tranquillo),  con  las  cuerdas  punteadas,
                      excepto  el  solo  de  violín,  es  una  chacona.  El  Final  (Allegro)  tiene
                     alternancias  rapsódicas,  con  cierta  oposición  entre  los  solistas".

                Merecen  agregarse  otros  aspectos  que,  a  nuestro  juicio,  abren  nuevos  surcos
                en la trayectoria  creativa del  compositor.  El discurso  formal  se  aparta  de la
                continuidad "Teleológica" del lenguaje neoclásico  de la Sinfonietta o Las Ala-
                banzas.  Secciones breves  y COntrastantes se yuxtaponen en un contexto  gene-
                ral  extremadamente  condensado,  desaparecen  los  ejes  tonales  triádicos  y
                aparece un tratamiento expresivo  del silencio.  Esto último  lo ilustra el ejem-
                plo 6,  en el que los  silencios  de los  primeros  compases  expresan  con  acierto
                el  "surgir de la nada" de que habla  el compositor.  El silencio  sirve también
                como  elemento  sintáctico  conclusivo  de  cada  uno  de  los  movimientos.  El
                "retorno a la nada" COnsiste  en una disminución gradual de la  densidad hasta


                                               •  34  •
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15